(Incluye spoilers para gente
con imaginación)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKT3ZeZndHZg8wP0CFAi0RvDDJ2-4kpsyDtQsj_6O2vbENCM21jDh2ch8hPc9v5w4PoKy3lvUuX4xQzcm8hMYZf2l-XpwocqFDvp0LLrSd-vH2iC3QurhqbN3NH3Zd74ILN7Lo5q2Pw73kxeyWQbperELfT88pagtPBFKUErzPtzc7e9gXC1vgCy121Q/w270-h400/tgm-intl-dgtl-key-art-t-cruise-standing-jet-imax-esp-1648564479.jpg)
La mejor manera de disfrutar de
Top Gun: Maverick es haber revisado poco antes el
Top Gun original y apreciar así, con la mente fresca, los constantes guiños y homenajes que
le guarda esta entretenida y tardía secuela, una continuación con la que la
Paramount estuvo tentando durante lustros a Tom Cruise y que este juró que no rodaría
nunca. Aunque se ha dado por hecho que la claudicación de Tom a los
deseos del estudio tiene que ver con lo bien que les ha ido a ambos con la
franquicia de
Misión Imposible -o al hecho de jugar sobre seguro y
evitar traspiés estilo
La momia u
Oblivion-, visto lo visto, la
razón principal estriba en realidad a que Cruise ha estado
cuidando este proyecto con mimo a lo largo de años, trabajando con los guionistas para que fueran
amoldando e integrando todas sus sugerencias en la película; y, una vez rodada, retrasar
su estreno -exclusivamente en salas- dos años hasta encontrar las condiciones
más propicias y free covid. Algo que denota la predilección y el cariño especial
del actor por
Top Gun,
el film de 1986 que le convirtió en una estrella de cine, la última que queda de verdad para muchos.
Top Gun: Maverick se suma así
a esta moda reciente de
revitalizar franquicias con solera destacando en el título el nombre del
protagonista -
Rocky Balboa, John Rambo, Jason Bourne o la anunciada
Axel
Foley, cuarta entrega de
Superdetective en Hollywood-, a modo de certificado
de calidad o denominación de origen virgen extra.
La película tiene uno de sus
puntos fuertes en la espectacularidad de las escenas aéreas, con los nuevos
aviones y equipos de filmación digitales dejando en pañales a los de 1986, que
entonces nos parecían el no va más y ahora lucen como carracas grabadas con el
móvil. Sin embargo, como decía Einstein, el tiempo es relativo y sobre todo si
hablamos de Tom Cruise, que parece que haya permanecido un par de horas en el
planeta de las olas de Interstellar mientras el resto del mundo se
marchitaba 36 años esperándole en la nave. Esto provoca paradojas como
que Cruise sea ahora más viejo que su tocayo Tom Skerrit cuando interpretó
a Viper en el original, o que Kelly McGillis no haya sido considerada ni de broma
para retomar el papel de Charlie. No es solo que Cruise era cinco años menor
que ella entonces, sino que ahora aparenta unos 25 menos, tal es la capacidad inmarcesible
del eterno y casi sesentón Tom. Y es que si uno viera a ciegas escenas de Maverick
como la de la moto o el deporte en la playa, resultaría muy difícil aseverar si
estas son de ahora o de la película de Tony Scott -a quien por cierto está dedicado este film-.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwdcDGpHus3eIY-bicFfdbmpO1D8RpNGE6YUPfSa9pQnxG40lUYrpO4UcowyuNRKLmBnFzSG_L7pOKYLf_VwU3fYaWvFTn56jeCKdH98uJQLk7HkosF423e12k0K_65S_Wv3xh1fHmcklgfZv548dg86CSVb4qcE_m585YRT3bLCEul-oc2vrB8HnkaA/w640-h360/medley.jpg)
El virtuosismo a la hora de recrear el original no solo se acota al juvenil aspecto de su
protagonista, sino que la película le brinda contantes referencias y paralelismos, empezando con lo primero que vemos en pantalla: el mismo texto explicando
qué es el programa Top Gun y unos cazas en cubierta resaltados sobre el crepúsculo
mientras suena
Danger Zone, todo calcado del arranque de la cinta primigenia.
Sin embargo, la historia pronto nos sitúa en el presente y en cómo le ha ido al
rebelde Maverick, reciclado en piloto de pruebas de aviones supersónicos para
el gobierno. Tras un epatante prólogo -con cameo de Ed Harris- en el que Maverick
pone su nave en Match 10, le mandan de vuelta a California, a la base Top Gun para
adiestrar a unos pilotos encargados de realizar una peligrosa misión -con
escasas probabilidades de éxito- en un país enemigo random. Allí se reencontrará
con personas de su pasado con los que mantiene heridas por cerrar…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXbrvatqasZeSZqWvXMAFqy6xqJ-xPzoeV_57-0AwKuIjoYC5pvnLafbrVYo-uVzJ6TX81K4b1_Uy_8tPEd70AMaf-ika1fbfHA-UQYaZsswNP7E7xfzJfGhwnRjxZ6TNBuUC3WA8KxRxODni_tx-cKfH--SrdsYORW9DNdIysc3G_PgbatQG_8Yf_wg/s320/miles-teller-top-gun-maverick-1617788118.jpg)
Top
Gun: Maverick triunfa como blockbuster porque es tan sólido como eficaz, da lo que promete sin tregua. La trama oscila entre sus grandiosas escenas aéreas
con otras de nuestro héroe interactuando con el resto de personajes, ya sean los pilotos, en especial Rooster -Miles Teller, el hijo de Goose, que le guarda
rencor-, Penny Benjamin -el rol de Jennifer Connelly, a la que ya se
aludía en Top Gun 1 y que ahora es una MILF
divorciada y dueña del bar- o los habituales y gruñones superiores como el que encarna
Jon Hamm, cansado de las sempiternas indisciplinas de Maverick pero consciente
de que está ante el único hombre del mundo capaz de liderar la misión suicida
de destruir los misiles y salir indemne. Todo está muy bien medido y el espectador
no tiene margen para el aburrimiento: encima hasta se le escapará una lagrimita
con la aparición de Val Kilmer-Iceman, el otro personaje que repite del
original aparte de Maverick, y que durante todos estos años se ha convertido en
su protector ante los jefazos. Una única escena pero conmovedora y emotiva, en
la que ambos interactúan por los viejos tiempos y en la que realidad y ficción
se dan desafortunadamente la mano, debido a los graves problemas de salud de Kilmer,
integrados a la fuerza en la diégesis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUC1rY2Qj9ZSfyau4HRdX2oiUqA_GOxlrjYQ4DIFx69KjSJF5yHSWz6jtwmJMfGNdWR_sae0rFX9jFlyELNrI27XaasQSKdZi42OhsgqPSqzj5M4CkcMT71iHah0q_PhYRnSoZrXtFcHV3NRX3IYCWM28BY88K7Rx2TBw8ws-FBOBr_fT5NPlwnQwa8w/w400-h225/intro-1653337501.jpg)
El
clímax de la misión resulta muy efectivo porque administra perfectamente la tensión y el suspense, con los pilotos llevando a la práctica los
ejercicios aéreos entrenados durante toda la película, con el guión detallando cada uno de sus recovecos y
pormenores para que nadie se pierda, ya sea mediante mapas, infografías o cronómetros. Y si alguien lo hace, recordarle el ataque de
los X-Wings a la Estrella de la Muerte de La guerra de las galaxias, muy
similar y un referente evidente para los guionistas. Si se le puede poner algún
pero a este tramo, es en lo concerciente al personaje del arrogante Hangman -Glen Powell-, que se
supone que es el Iceman de esta historia pero al que
inexplicablemente dejan en el banquillo cuando llega la hora de la verdad: esto
no cuadra, piensa uno, es como dejar a CR7, Mbappé o Messi fuera del once en la
final del mundial y que no proteste… este tiene que hacer algo importante antes
del final. Pues claro, lo hace, aunque eso diluya la sorpresa buscada y relacionada con el destino de otros protagonistas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI8Om1TLJynpnuk97RJKiSrgcdFV8MgFVliFTm1lmkdnC6Zo3crdjLd51K1NTwME3sw9bk0Jv0XLQUTwXk7QoNkslJAPH698DELHhZYbCn77EoLFlEJuKmPGMr6fENSJnp_T8k_16dD1THutjR3WiimGLfdr8SN3MmPxywA1IOqgwZyZGmWmXnEivppw/w640-h360/how-top-gun-mavericks-breathtaking-practical-effects-were-ac_7zvv.jpg)
Como curiosidad, añadir que antes
de la película se proyecta un breve video donde sale el propio Tom Cruise presentándosela
a los espectadores, al estilo de Cecil B. Mille con Los diez mandamientos en su calidad de estrella
indiscutible y productor del film, dándoles las gracias por haberse desplazado hasta la sala de cine, porque es sólo allí donde se podrá disfrutar
de este espectáculo, que para eso se lo han currado y grabado en las cabinas reales de
los jets con cámaras Sony Venecia 6k, ejercitando a los actores para resistir la fuerza-G en vuelos reales hasta echar la pota. Vamos, que
no creo que Netflix le vaya a fichar para ninguna película, pues esto es otra
muesca más en la guerra personal de Tom contra los estrenos cinematográficos en
plataformas de Video Bajo Demanda.
En resumen, una película para
disfrutar de la experiencia audiovisual de ir al cine, con bastantes dosis de fan
service pero sin tratar de tonto al espectador o traicionar a los personajes; justo lo contrario que propuestas recientes que se movían por parámetros
comunes y fracasaron en el intento, como El ascenso de Skywalker.
Criticoll
No hay comentarios:
Publicar un comentario