sábado, 9 de febrero de 2019

EN LA MUERTE DE ALBERT FINNEY

El prestigioso actor británico Albert Finney falleció el 7 de febrero a los 82 años de edad en Londres. Finney, nacido el 9 de mayo de 1936 en Salford, Greater Manchester, estuvo 5 veces nominado al Oscar durante su larga e inspiradora carrera.

Su ficha tal como aparece en imdb traducida al español es la siguiente:

"Albert Finney era hijo de un corredor de apuestas de Lancashire, y llegó a las películas a través del teatro. En 1956 ganó una beca para la RADA (Royal Academic of Dramatic Arts), donde tuvo como compañeros a Peter O'Toole y Alan Bates. Posteriormente, Finney fue miembro de la Royal Shakespeare Company y se labró una reputación en las tablas como "el nuevo Laurence Olivier", llamando posteriormente la atención de la crítica por el papel principal de Billy Liar, de Keith Waterhouse, en escenarios de Londres. Su debut en el cine fue en El animador (1960) de Tony Richardson, con quien ya había trabajado en el teatro, y donde coincidió con su admirado Olivier. Con el énfasis cambiante en el cine británico de los 60 hacia el realismo áspero de la clase trabajadora, los personajes típicos de la pantalla de Finney de esta época fueron mayoritariamente  tipos proletarios y antihéroes rebeldes, personificados en el Arthur Seaton en Sábado noche, domingo mañana, de Karel Reisz (1960), el primer rol por el que dejó huella. Tras rechazar el papel de Lawrence de Arabia, su consagración vino con Tom Jones (1963) donde Finney reveló un talento sustancial para la comedia y fue nominado al Oscar por primera vez. En la misma línea, se anotó otro éxito junto a Audrey Hepburn en la encantadora comedia matrimonial Dos en la carretera (1967), de Stanley Donen.

Para 1965, Finney se había expandido a la producción, formando Memorial Enterprises junto con Michael Medwin. En 1968 se dirigió a sí mismo en Charlie Bubbles (1968) y tres años más tarde produjo un homenaje a Raymond Chandler, Detective sin licencia (1971), de Stephen Frears, donde interpretaba a Eddie Ginley, un comediante de night-clubs con aspiraciones a detective privado. De 1972 a 1975, Finney se desempeñó como director artístico del Royal Court Theatre. Sus incursiones intermitentes en la pantalla lo confirmaron como un actor internacional versátil y notable, aunque no lo que uno podría describir como una estrella de cine. Sus roles variaron desde el Ebenezer Scrooge en la versión musical de Muchas gracias, Mr. Scrooge (1970) hasta el Daddy Warbucks de Annie (1982) o -casi irreconocible por el maquillaje- el Hercule Poirot en Asesinato en el Orient Express  (1974). Así mismo apareció como el Ministro de Policía Joseph Fouché en el excelente drama de Ridley Scott Los duelistas (1977) y como un grandilocuente actor de Shakespeare en La sombra del actor (1983) por el que recibió otra nominación al Oscar. Para la televisión, Finney interpretó al papa Juan Pablo II (1984) y fue un Winston Churchill totalmente creíble en la aclamada Amenaza de tormenta (2002), por la que ganó un Emmy, un Bafta y un Globo de Oro. Su último crédito cinematográfico fue en el thriller de James Bond, Skyfall (2012).

Finney fue cinco veces nominado para los Premios de la Academia en 1963, 1974, 1983, 1984 y 2000 . Ganó dos Premios BAFTA en 1960 y 2003. Fiel a sus raíces de clase trabajadora, rechazó un CBE en 1980 y un título de caballero en 2000. Más tarde, explicando su decisión al afirmar que "eso del Sir perpetuaba ligeramente una de nuestras enfermedades en Inglaterra, que es el esnobismo". Albert Finney fue diagnosticado con cáncer de riñón en 2011. Murió el 7 de febrero de 2019 en un hospital de Londres a causa de una infección de tórax a la edad de 82 años."


Recordemos cuáles fueron las interpretaciones que llevaron a Albert Finney a las puertas del Oscar de Hollywood:


1ºNOMINACIÓN: 1963

Mejor Actor Principal por Tom Jones.
Perdió ante Sidney Poitier -Los lirios del valle-.

Si bien le supuso un Globo de Oro, el recordado papel de Tom Jones no le valió a Albert Finney alcanzar el Oscar al Mejor Actor, aunque la película -una adaptación de la clásica novela picaresca de Henry Fielding- sí que se alzó con el premio a la Mejor Película del año, desbancando a Cleopatra o Hud y alcanzando un total de 4 estatuillas. En plena época de lucha por los Derechos Civiles, la Academia de Hollywood prefirió posicionarse políticamente y premiar a Sidney Poitier, el primer actor negro que conseguía el galardón.


(Video: YouTube)

2º NOMINACIÓN: 1974

Mejor Actor Principal por Asesinato en el Orient Express (Murder At The Orient Express)
Perdió ante Art Carney -Harry y Tonto-.

Irreconocible bajo un espeso maquillaje que le caracterizaba como el detective Hercules Poirot, Finney logró su segunda nominación al Oscar gracias a este film de Sidney Lumet, adaptación de la famosa novela de Agatha Christie con un reparto plagado de estrellas, de las cuales Ingrid Bergman se alzó con el Oscar a la Mejor Actriz Secundaria, el único galardón que se llevó este largometraje de sus 6 candidaturas. La estatuilla al Mejor Actor, para Art Carney, constituyó una de las grandes sorpresas de la historia de los Oscars, pues nadie imaginaba que este actor televisivo pudiera imponerse a interpretaciones tan recordadas como las de Finney-Poirot, Jack Nicholson en Chinatown, Al Pacino en El padrino II  y Dustin Hoffmann en Lenny.


(Video: YouTube)


3º NOMINACIÓN: 1983

Mejor Actor Principal por La sombra del actor (The Dresser)
Perdió ante Robert Duvall -Gracias y favores-.

El Oso de Plata en el Festival de Berlín fue la consolación que obtuvo Finney ante una nueva derrota en los Oscars, esta vez frente al cantante country al que encarnaba Robert Duvall. La gran interpretación del compañero de reparto de Finney, Tom Courternay -ganador ex aequo junto con Duvall del Globo de Oro al Mejor Actor de Drama- sin duda dividió el voto entre ambos coprotagonistas. La sombra del actor, dirigida por Peter Yates, no logró ningún Oscar a pesar de sus 5 nominaciones, y narra las relaciones que se establecen entre un tiránico actor de teatro y su sirviente, con el marco del Londres de la Segunda Guerra Mundial de fondo.


(Video: YouTube)

4º NOMINACIÓN: 1984
Mejor Actor Principal por Bajo el volcán (Under The Vulcano).
Perdió ante F. Murray Abraham -Amadeus-.

Tampoco corrió mejor suerte Albert Finney en 1984, aunque viniera de la mano de John Huston y de Bajo el volcán, la famosa novela con fama de infilmable de Malcom Lowry. En un año claramente dominado por el Amadeus de Milos Forman -que le valió el Oscar a F. Murray Abraham-,  quien sí tuvo motivos para lamentar su mala suerte fue el depositario de la otra nominación de Bajo el volcán: el músico Alex North, que sufrió con este film su 15ª derrota en los Oscars. La Academia, sin duda arrepentida, le concedió al año siguiente una estatuilla honorífica.


(Video: YouTube)

5º NOMINACIÓN: 2000
Mejor Actor de Reparto por Erin Brockovich
Perdió ante Benicio del Toro -Traffic-

La última nominación en la carrera de Albert Finney llegó en una categoría desconocida para él: la de Mejor Actor Secundario. Finney fue galardonado en los Screen Actors Guild Awards pero sucumbió en los Oscars ante el Benicio del Toro de Traffic. Un duelo algo fraticida, ya que del Toro también había sido dirigido por Steven Soderbergh en esta película y Finney tenía en ella así mismo un pequeño papel. Por su parte, Erin Brockovich fue candidata a 5 Oscars y se alzó con el Premio a la Mejor Actriz Principal para Julia Roberts.



(Video: YouTube)

Otras interpretaciones recordadas de Albert Finney tuvieron lugar en Annie (1982) de John Huston, adaptación del famoso musical de Broadway en el que el actor demostraba sus dotes para el canto y el baile; Muerte entre las flores (1990) prestigioso noir de Joel Coen; The Playboys (1992) una pequeña gran película irlandesa a reivindicar de  Gillies MacKinnonLa versión de Browning (1994) remake de Mike Figgis del film de Anthony Asquith de 1951, basado en la obra de Terence Rattigan; Washington Square (1996), remake de La heredera de Wyler, dirigido por Agnieszka Holland y basada en la novela de Henry James; Big Fish (2003) obra maestra de Tim Burton  en la que Finney compartía personaje con Ewan McGregor; El ultimátum de Bourne,de Paul Greengrass y Antes que el diablo sepa que has muerto (2007) magistral canto de cisne de Sidney Lumet  .

OBITUARIO DE ALBERT FINNEY EN WEBS DIVERSAS

La ficha de Albert Finney en filmaffinity ya recoge su deceso, así como la de wikipedia. Y aquí tenemos el enlace de la revista Empire donde aparece su obituario.

Por su parte, el British Films Institute (BFI) también tuvo un recuerdo para este gran actor, así como la revista Variety, y el Hollywood Reporter. 

La noticia así mismo ha tenido un amplio alcance en webs de revistas españolas de cine, como Fotogramas y Cinemanía, y el blog No solo cine.

Las cadenas de televisión nacionales e internacionales recogieron el deceso de Finney. Aquí vemos la noticia en la web de RTVE, o en Antena 3, y aquí en CNN, BBC y CBS.

También apareció en webs de diarios digitales de tirada nacional, como El País, El mundo, ABC, demostrándose que con Albert Finney estábamos ante uno de los grandes del cine, y que al menos nos ha dejado sus películas para poder seguir recordándolo, como en esta emotiva escena final de Big Fish, en la que su personaje tenía la mejor despedida posible. Descanse en paz.



Criticoll





No hay comentarios:

Publicar un comentario