Men In Black 3 (Hombres de negro III)
TÍTULO ORIGINAL:”Men In Black 3” (2012). DIRECTOR: Barry Sonnenfeld. REPARTO: Will Smith, Josh Brolin, Jemaine Clement, Michael Stuhlbarg, Tommy Lee Jones, Emma Thompson, Alice Eve, Mike Colter, Bill Hader, Nicole Scherzinger.
Diez años después de la fallida Men In Black 2, Barry Sonnenfeld, Spielberg y compañía decidieron resucitar la franquicia insuflándole aire fresco a una premisa que ya parecía agotada; casi, casi, tanto como Tommy Lee Jones a la hora de volver a encarnar al hierático agente K. Pero hay que decir que la nueva solución de guión -los viajes en el tiempo-, aunque en principio un poco facilona viniendo del productor de Regreso al futuro, finalmente se ha revelado acertada al matar dos pájaros de un tiro. Así, que J -Will Smith- retroceda al pasado para evitar que un alienígena rencoroso acabe con el joven K -Josh Brolin- y cambie el futuro permite, por una parte, aprovechar todo el juego que puede dar Will en 1969 y, por otro, librarse de la presencia de un fatigado Jones, que aquí solo sale al inicio y al final del film, dejando el grueso de la trama en manos de Smith y de un brillante Brolin. Un actor que parece haber nacido para interpretar a Tommy Lee rejuvenecido en una película, y cuya química con Will Smith es más que evidente, hasta el punto de que en Amblin ya se habla de volver a contar con él para una hipotética cuarta entrega de MIB. Sólo es cuestión, supongo, de que los guionistas se saquen de la manga otro viaje en el tiempo o que la magia de Rick Baker lo envejezca convenientemente.
En cuanto a Men In Black 3 en sí, decir que resulta un largometraje mejor de lo esperado, conteniendo todos los elementos de la serie que los fans están esperando contemplar: ya sean los chistes de J, las réplicas de K, el espectacular diseño de los aliens, la pegadiza música de Danny Elfman o esa cuidada mezcla de acción y humor que la decepcionante cinta previa de 2002 tanto desequilibraba en favor de lo segundo. Un film fiel a sus principios aunque, por la parte que me toca, eso suponga que también se incluye aquí la inevitable escena con una de las dos cosas que más odio que salgan en una película: bichejos desagradables amenazando a cámara con las fauces abiertas en Primer Plano. Algo habitual en la trilogía y que aquí sucede la secuencia en la que Will Smith lucha contra el pez gigante -y que vista en 3D debe de ser bonica-.
Pero mejor pensar, en definitiva, en los activos de Hombres de negro 3, y que aquí pasan, junto con la ya comentada actuación de Smith y Brolin, por ese apañado guión integrando con gracia personajes y hechos históricos en la trama -el despegue del Apolo XI, Andy Warhol, la segregación racial de los ’60, los hippies-, o detalles que nos descubren cosas nuevas de los protagonistas -el origen de la hosquedad de K, lo relativo al padre de J-; y secundarios tan interesantes como el malvado que compone Jemaine Clement, o el alienígena con poderes proféticos al que da vida Michael Stuhlbarg. Un actor éste verdaderamente camaleónico, capaz de resultar siempre creíble ya sea como el gangster Rothstein de Boardwalk Empire, el profesor judío de Un hombre serio, el admirador de Méliès en La invención de Hugo, o el extraterrestre pirado por el rollo Flash Forward de este MIB3.
Criticoll
No hay comentarios:
Publicar un comentario